Con la gran cantidad de restricciones que día a día atraviesan las personas que viven en Cuba, se hacía impensable imaginar que un desarrollo propio y dentro de su territorio sería posible.
Pues ahora se comprueba que no se puede huir más de los avances de los nuevos tiempos, por lo que incluso han logrado lanzar un servicio de mensajería similar a WhatsApp. Este sólo aplica para aquellos que posean un número telefónico de la isla y que estén suscritos a la red de telecomunicaciones del Estado.
La aplicación lleva por nombre ToDus y fue creada por un grupo de investigación de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Desde su lanzamiento, ya posee más de 200.000 usuarios que la utilizan dentro de la isla desde hace una semana.
No necesita Internet, solamente contar con una red de datos de la empresa estatal Etecsa. Los usuarios de ésta tienen permitido compartir archivos de hasta 10 Mb sin costo alguno, por lo que pueden enviarse fotografías sin ningún problema.
Actualmente se encuentra en pruebas y por lo tanto el servicio es totalmente gratis. Se le ha catalogado como el “WhatsApp Cubano” por cumplir la misma función que dicho servicio de mensajería instantánea pero claro está, es más limitado.
A pesar de todo, da la posibilidad de crear grupos de amigos con un tope de 250 personas y por supuesto chatear con sus allegados.
El número de personas que lo ha descargado ha sorprendido al mundo, ya que al momento de bajar la aplicación hay una advertencia muy seria sobre su uso. La misma se trata de que al descargarla Etecsa podrá tener acceso a las conversaciones, a la cámara, al micrófono del dispositivo móvil y a los contactos que guarden dentro de la aplicación.
La prensa cubana ha sostenido que es un éxito sin dimensiones, ya que no usa Internet y tampoco serán intervenidos las conversaciones y archivos por las grandes corporaciones estadounidenses.