El físico teórico y cosmólogo británico Stephen Hawking, quien murió la semana pasada a sus 76 años de edad luego de batallar contra una enfermedad neurodegenerativa progresiva, dejó un gran legado sobre física, el origen y expansión del universo, entre otros puntos que lo convirtieron en una figura de renombre.
Así como Hawking era todo un misterio para sus colegas y el público, también lo fue su familia, en especial sus hijos quienes tuvieron muy poca participación en eventos oficiales y en medios de prensa. Robert, Lucy y Timothy fueron criados por su mamá y la entonces pareja de Stephen, Jane Wilde.
Debido a la enfermedad de su famoso padre, no les fue posible consolidar una relación normal con él, sin embargo, su madre les hizo saber que Hawking los amaba y que en otras circunstancias habría hecho más por ellos.
“Mi padre sí pudo hablar con su voz, durante los primeros años de su condición médica. Pero, era difícil entenderle, en especial para mí siendo tan joven. Tenía tres años y no sabía qué ocurría. Creo que no tuve comunicación con él en mis primeros cinco años. Fue irónico que el hecho que de perdiera la voz, nos acercara más”, reveló Timothy en un documental de la BBC, debido a que Stephen tuvo que ayudarse de un sintetizador de voz para expresarse con claridad.
Timothy es el menor de la familia, y aunque hubo especulaciones sobre si era el hijo biológico de Hawking, Jane afirmó que no había duda. El dilema surgió porque en esa época ella tenía un romance con el que ahora es su esposo, Jonathan Hellyer, a quien se le atribuye la paternidad de Timothy.
Por otro lado, y hablando del hijo mayor de Stephen, Robert, se sabe muy poco. Éste nació en 1967 y se graduó como ingeniero de software. Ya creó una familia y vive en Estados Unidos.
En cuanto a la única hija de Hawking, Lucy, se maneja que es autora y periodista, con dos novelas para adultos publicadas y tres historias basadas en ciencia para niños. Otro de sus logros fue el ser incluida como miembro de la Royal Astronomical Society, como reconocimiento al trabajo realizado para explicar hechos científicos a un público joven.
