Huawei creará un ecosistema de aplicaciones para su sistema operativo HarmonyOS con este, busca expandirlo fuera de las fronteras de China, donde lidera la lista de los móviles más vendidos.
HarmonyOS es el ‘software’ de desarrollo propio de Huawei fue presentado por la firma en 2019.
Puntualmente, sucedió tres meses después de que Estados Unidos la incluyera en la lista negra que prohíbe hacer negocios a las compañías estadounidenses.
UN ECOSISTEMA DE APLICACIONES EN TORNO A HARMONYOS
Entre las empresas a las que alcanzaba esta prohibición, se incluía Google, responsable del sistema Android, presente hasta ese momento en sus teléfonos.

La compañía planea crear un ecosistema de aplicaciones en torno a HarmonyOS, primero en China, pero con la intención de expandirlo a nivel internacional.
“En el mercado chino, los usuarios de teléfonos inteligentes de Huawei dedican el 99 por ciento de su tiempo a unas 5.000 aplicaciones”, apuntó Xu.
4.000 APLICACIONES YA ESTÁN MIGRANDO A HARMONYOS
En esa línea, continuó: “Así que decidimos dedicar 2024 a migrar estas aplicaciones a HarmonyOS”, en un esfuerzo por unificar el sistema operativo y el ecosistema de apps”.
De estas 5.000 aplicaciones de Android que se fijaron como meta inicial, 4.000 ya se están migrando a HarmonyOS, y para las mil restantes han empezado la comunicación con los desarrolladores.
La expansión internacional será gradual, y comenzará una vez completen la migración de aplicaciones, ya que entonces tendrán “un HarmonyOS real: un tercer sistema operativo móvil para el mundo”.
UN MILLÓN DE APLICACIONES EN EL FUTURO
De esa forma lo ha afirmado el directivo, que incluso apunta a que podían alcanzar el millón de aplicaciones en el futuro.

En China, Huawei lidera hoy la lista de los móviles más vendidos con el ‘smartphone’ Mate 60 Pro, relegando a marcas como Apple.
Además, recientemente ha anunciado Pura 70, la nueva iteración de su serie insignia P, a la que ha renombrado, y que ha dotado de un procesador Kirin 9010 y una cámara con sensor retráctil.
Fuente: EP.