El compromiso activo que Pablo Echarri (49) asumió como militante del kirchnerismo quedó claro con una anécdota que él mismo recordó en Intrusos: “En la última elección cuando vi que la cosa no avanzaba, o se venía dando vuelta, yo salí a tocar timbre. Tenía ese compromiso y sabía que en ese momento me tenía que involucrar”.
En tren de reflexiones políticas en pleno año electoral, Adrián Pallares aprovechó para preguntarle a Echarri: "¿Nada de lo que viste después de los gobiernos de Néstor y Cristina te desilusionó? Hablo de la corrupción, básicamente”. Entonces, el actor expresó: “Me desilusiona el género humano sacando ventajas donde no corresponde. El hombre o mujer que intenta hacerse de dinero, o sacar alguna ventaja con respecto a otra persona. En ese esquema, la política es el marco perfecto cuando actúan el corrupto y el corruptor, se manifiesta de la forma más cruda. Yo no comparto la corrupción en lo más mínimo, porque actúo dándole un ejemplo a mi familia. Mi forma de educar a mis hijos es actuando y demostrándole que nada de lo que no es suyo les corresponde. Con respecto a los posibles actos de corrupción del kirchnerismo, intuyo que algunos han existido, más allá de la comprobación o no comprobación. En esa medida tuve que ser pragmático cuando vi que podía haber actos de corrupción, y algunos había habido. Tuve que ser objetivo de decir, ‘por esto que yo veo y sé que existe, ¿debo matar mi necesidad de ser parte de un espacio político y utilizar la política para cambiar mi vida y la vida de la gente? No’. Entonces, lo coloqué donde corresponde. La Justicia tomó esos posibles casos de corrupción".
"Tuve que ser pragmático cuando vi que podía haber actos de corrupción, y algunos había habido. Tuve que ser objetivo de decir, ‘por esto que yo veo y sé que existe, ¿debo matar mi necesidad de ser parte de un espacio político y utilizar la política para cambiar mi vida y la vida de la gente? No".
En cuanto a los procesamientos de Cristina, Echarri argumentó: “Con respecto a las causas de Los Sauces, Hotesur, los Cuadernos, yo no veo resultados periciales ni que las pruebas abonen la teoría de que eso sucedió”. Entonces, Jorge Rial indagó: “¿Y si aparecen las pruebas de corrupción, qué te paasaría con Cristina?”. Sincero, Echarri aseguró: “También sentiría algún grado de desilusión. Dolor. También me avergonzaría a la hora de defender tanto una postura y comprobarlo con los propios ojos. (…) Pero eso no me va a correr de un encolumnamiento, y saber que para usar la herramienta de la política para tener fuerza para cambiar la realidad no hay que sacar los pies del plato. Eso es lo que busca la antipolítica".
Al final, el panelista Gonzalo Vázquez fue preciso con su pregunta: “Si se llegasen a comprobar algunos de los actos de corrupción por las causas que habamos, ¿los votarías?”. Sin titubear, Pablo Echarri aseveró: “Sí, los votaría, más allá de que estén comprobados. Encapsularía el acto de corrupción, me desilusionaría o entristecería, pero votaría al esquema político que sé que puede cambiar las cosas. No creo que haya una idea política que pueda arribar al país que yo quiero que no sea el Frente de Todos”.