La teoría de los universos paralelos, en la que las cosas son diametralmente opuestas a la realidad que vivimos, fue de alguna manera puesta de manifiesto en la transición de Disney Bia a Bia: un mundo al revés. Con Isabela Souza (23) como protagonista de la ficción, en la segunda temporada Bia -diminutivo de Beatriz- su personaje muta de ser una joven creativa, ingeniosa y con una conexión muy fuerte con su hermana, Helena; a ser una diva egocéntrica y ambiciosa de Laix, acérrima rival de su hermana.
¿Cómo serían las cosas si todo hubiera sido distinto? Esa es la pregunta con la que se presentan la nueva trama de la serie exclusiva de Disney Channel y la plataforma Disney+, que fue filmada en Argentina y en la que participó Fernando Dente y un gran elenco. Uno de los cambios más fuertes es la fusión de Laix y El Fundom, los grupos antes antagónicos.
“La gente se une, pero por interés propio. Si les conviene se van a unir, pero no para estar juntos o porque son amigos. Siguen siendo rivales, pero entienden que se pueden unir para lograr lo que quieren. En esta temporada, todos los personajes son influencers y quieren fama, se van a unir solo para tener likes en redes sociales”, contó Isabela en una entrevista vía Zoom con Ciudad.
"Me salía más fácil hacer de buena, ja. Porque yo estaba muy acostumbrada. Pero fue muy divertido porque siempre quise hacer de villana. Fue muy lindo también porque pude traer un poco de ironía, que lo hace muy divertido".
-¿Sos una villana después de que en la primera temporada eras una heroína?
-Claro, en la primera temporada Bia era una chica muy buena y tranquila que imagina todo lo imposible, y lo vive con mucha fe y esperanza. Pero ahora cambió todo, obvio que dentro de su imaginación, pero todo es distinto, desde la actitud y el look, por lo que se pueden esperar algo diferente de lo que vieron.

-¿Te representa un gran desafío actoral pasar de ser naif a convertirte en una arpía?
-Sí, fue un desafío, pero uno muy lindo. Fue la primera vez que interpreté a una villana, encima con un personaje que ya había interpretado durante dos años. Fue muy bonito, un desafío enorme. Pero tuvimos un equipo muy grande y lindo, los coach de actuación siempre estaban atentos y presentes.
-Después de haber hecho a una Bia buena y a otra Bia mala, ¿qué faceta te quedaba más cómoda para actuar?
-Me salía más fácil hacer de buena, ja. Porque yo estaba muy acostumbrada. Pero fue muy divertido porque siempre quise hacer de villana. Fue muy lindo también porque pude traer un poco de ironía, que lo hace muy divertido. Aunque siempre fue más fácil para mí hacer de buena.
"En las redes sociales me gusta mostrar algo de verdad. No es que siempre estoy generando contenido, sino que me gusta mostrar solo cuando vivo algo interesante. No es que estoy pendiente de las redes, porque no me gusta".
-¿En Un mundo al revés tu hermana mayor es tu acérrima enemiga?
-Sí. Es que en la trama anterior todo lo que quería Bia era encontrar a su hermana, ser amigas, reencontrarse. Pero ahora ya la tiene ahí, porque nada de eso pasó, no hubo accidente ni desapareció 10 años de su vida. Entonces, Helena y Bia se odian.
-¿La música de también pasa a ser un poco más pesada?
-Sí. Hay mucho reggaetón muy bailable, pero Bia siempre había cantado cosas muy calmas, románticas y tranquilas, con todo lo que tenía que ver con su onda. Ahora tiene más actitud, es distinto y son otros los personajes que cantan romántico.
-¿Cuál es el punto más fuerte de Bía: un mundo al revés?
-Creo que la historia, porque hay personajes con los que uno siempre se puede identificar, tienen historias muy reales, cotidianas. Lo que más escucho cuando me hablan es eso, que se pueden identificar con los personajes. Se pueden sacar muy buenas lecciones sobre el uso de las redes sociales, ahora que estamos todos ahí, en las redes. Más ahora en pandemia. La serie habla de cómo todo pasa en las redes, que uno a veces piensa que las redes son toda la verdad, y no es así.
"Con los chicos del elenco nos extrañamos mucho. Siempre hablamos entre nosotros. Formamos un muy buen grupo".
-Pero vos no sos de estar muy presente en las redes sociales…
-Más o menos. Me gusta mostrar algo de verdad. No es que siempre estoy generando contenido, sino que me gusta mostrar solo cuando vivo algo interesante. No es que estoy pendiente de las redes, porque no me gusta.
-¿Qué te pareció el giro argumental de la serie?
-El cambio me encantó, es algo que nos hizo crecer mucho como personas, como actores, porque hizo crecer a los personajes también porque sacó algo muy bueno de nosotros. Había mucho potencial, Disney lo vio, lo usó, fue increíble y ahora es muy lindo ver eso listo. Porque hace un montón que lo grabamos, y es increíble porque además crecimos mucho en este tiempo.
-En Bia actuás, cantás y bailás, ¿pero, qué es lo que más te gusta hacer de las tres cosas?
-Disfruto mucho de cantar y bailar es lo que más me cuesta, tuve profesores muy pacientes. Si bien me encanta bailar, la actuación es lo que siempre quise hacer, lo que siempre estudié. Lo que siempre me costó más fue bailar.
-¿Cuándo se grabó?
-A finales de 2019, en octubre, recién habíamos terminado la segunda temporada. Después de eso no nos vimos más.
-¿Cómo te llevaste con tus compañeros de elenco, como Fernando Dente?
-Súper bien. En estos días estuvimos posteando cosas del backstage, nos emocionamos mucho recordándolo porque pasó mucho tiempo, más de un año, que pasó muy rápido, pero a la vez muy lento. De hecho, habíamos empezado los ensayos para los shows (para las presentaciones en teatros) y por la pandemia tuvimos que cancelar todo. Fue todo muy difícil, emocionante y nos extrañamos mucho. Siempre hablamos entre nosotros. Formamos un muy buen grupo.
"Me encantaría volver a trabajar en Argentina. Son muy buenos, me recibieron súper bien y me encanta todo de Argentina".
-¿En qué quedó la idea de hacer shows en vivo?
-Llegamos a empezar los ensayos, pero en febrero, cuando íbamos a volver, cerraron todo por el virus. Teníamos las entradas, todo listo y planificado. Fue una pena que no se pueda hacer.
-¿Habrá tercera temporada de Bia?
-Si la hubiera, me encantaría hacerla. Ojalá que sí. Pero es un momento muy atípico, nadie sabe qué va a pasar, cuándo se volverá a la normalidad. No lo sé, no hay una información oficial al respecto.
-¿Tenés proyectos laborales en carpeta?
-No. Ahora con mis mánagers estamos buscando proyectos en Brasil, puede ser que salga algo por acá, pero no lo sé, no tengo nada concreto todavía.
-¿Te volviste a Brasil?
-Sí, y acá como la cuarentena todavía no termina, sigue todo cerrado. Estoy en mi casa desde el año pasado, esperando.
-¿Estás en pareja?
-No, no estoy en pareja. En la serie tengo dos chicos muy enamorados de mí (N del R: Alex, Guido Messina y Manuel, Julio Peña), pero en la vida real todavía estoy esperando al chico del piano, ja.
-¿Te gustaría volver a trabajar a la Argentina?
-Sí, me encantaría. Son muy buenos, me recibieron súper bien y me encanta todo de Argentina.