La imposición del inédito aislamiento social, preventivo y obligatorio impactó en la vida de todos por igual, sin escaparle a la rutina cotidiana de los famosos.
¿Cómo pasan ellos esta situación de crisis sanitaria? ¿Se han deprimido o aprovechan para tener tiempo propio? ¿Cuáles son los miedos y los nuevos "hobbies" en el encierro? Todo esto y mucho más se volcó a un mini test de cuarentena.
¿Lo que sigue? Nuestro ping pong exclusivo ¡vía WhatsApp! con Mariana Brey (42).
1-¿En dónde y con quiénes pasás la cuarentena?
-Con mis hijos Luca y Juana, mi pareja, Pablo Melillo, sus hijos, Fiamma (14) y Santino (14) y los perros.
"Cociné una galletitas de harinas de algarrobo con membrillo que soy fanática porque no las conseguí súper. Fue un éxito tan grande que las lleve al canal y se las comieron todas, ja".
2-¿Quién sale a hacer las compras y qué precauciones toman?
-Las compras nos las repartimos. A veces las hago yo cuando salgo del canal, así una vez que llego a casa ya no vuelvo a salir. Y en el fin de semana, si falta algo, va Pablo. Limpiamos todos lo que traemos del súper o verdulería con agua y jabón o lavandina. Dejamos el calzado en la puerta y nos cambiamos de ropa antes de saludar a los niños, y además de lavarnos la manos
3-¿Cuál fue la mejor receta de cocina que llevaste a cabo?
-Me vi incursionando en la cocina como nunca antes imaginé. Hice un guiso de lentejas con verduras, revuelto de zapallitos y una galletitas de harinas de algarrobo con membrillo que soy fanática. Las cociné porque no las conseguí un día en el súper. Fue un éxito tan grande que las llevé al canal y se las comieron todas, ja.
4-¿Trabajar con "normalidad" te genera miedo al contagio, o lo ves como una bendición porque estás ocupada y no pensás tanto?
-Agradezco trabajar todos los días. Y tomo todas las medidas necesarias de cuidado para vivir tranquila y sin miedos.
5- ¿Qué fue lo primero que quisiste organizar cuando estaba a punto de decretarse la cuarentena?
-No pude organizar nada. Nosotros volvimos de un viaje desde Estados Unidos y entramos en cuarentena obligatoria antes que el resto de los ciudadanos. Nos fuimos del avión directo a casa. Y desde entonces estamos aislados de todo y de todos.
6- Tu libro o serie favorita en el aislamiento es…
-Recién terminé de ver Vivir sin permiso y me encantó. No quería que acabe, me encariñé con los personajes. Me metí adentro de la historia. Es atrapante. Libros no pude sentarme a leer tranquila. Con los niños en casa estoy volviendo a leer libros de primaria. Releí El Principio para mi hijo Luca que tiene 8 años.
"Me di cuenta que soy una acumuladora serial, guardo mucha cosa sin utilidad".
7-El sincericidio de tu cuarentena es...
-Me di cuenta de que soy una acumuladora serial, guardo mucha cosa sin utilidad. Este fue un tiempo para tirar y deshacerme de todo lo que no sirve, como los frascos vacíos. ¿Para qué los guardaba? También descarté medicamentos vencidos, ropa vieja, en fin... Fui soltando mucho.
8- ¿Tenés alguna rutina que no cambiás por nada?
-Sí, la actividad física es parte de mi vida. Así que me ordeno para poder hacerlo siempre en algún momento del día. Me gusta despertar temprano y desayunar. Diría que soy bastante rutinaria para mi vida. El orden forma parte de mi elección de vida.
9-¿La cuarentena: afianza o deteriora tu relación de pareja?
-Más allá de la cuarentena, creo que la vida cotidiana se deteriora si perdés tu identidad, si dejás de hacer las cosas que te gustan de manera individual. Para mí la vida en pareja y en familia es un éxito cuando todos sabemos conservar nuestros deseos y gustos, y se los hacemos saber al resto. Yo necesito mis espacios de soledad y me ocupo de generarlos. Ya sea para cuidar mi cuerpo, o hacer yoga. Ahora me hice un spa en casa, ja. Nunca pierdo la coquetería, aunque tenga que quedarme encerrada.
10-¿Cómo le explicaste a tu hijo mayor que no se puede salir a la calle y qué actividades hacés con él para entretenerlo?
-A Luca le expliqué desde que volvimos de viaje que no iría al colegio por un tiempo. Se lo hice sencillo para que pudiera entender y dejé que me hiciera sus propias preguntas. Porque si lo lleno de información a veces puede ser contraproducente. El sabe del virus, que es mejor para todos estar adentro para cuidar nuestra salud, y la de todos. Hace gimnasia y yoga conmigo así al menos gasta un poco de energía además de estudiar frente a la computadora. Es duro para los chicos pasar de hacer natación, fútbol, ir al cole, ver a sus amigos, tener rutina, que de golpe pasen a estar todo el día todos los días encerrados en casa. Se hace pesado para ellos.