Recientemente fue distinguida con un premio Konex como una de las cinco mejores actrices de la década. Nada más y nada menos. Pero ella no sólo se caracteriza por ser una actriz de culto, sino por interpretar personajes populares y memorables, como la inolvidable Roxy de Gasoleros o Chechu de Culpables. ¡Nada más y nada menos!
Sin embargo, lejos de los encasillamientos y los laureles, Mercedes Moran prefiere definirse como una “buscavidas”. Ese, precisamente, dice ella que es el punto de encuentro con su personaje en El Hombre de tu vida, la comedia que protagoniza junto a Guillermo Francella y Luis Brandoni, y que se estrenó con gran éxito el domingo a las 22 horas por Telefe.
El unitario marca el reencuentro de la actriz con Juan José Campanella, director de El Secreto de sus ojos, con quien ya había trabajado en el filme Luna de Avellaneda y en Culpables. La nueva ficción de Telefe cuenta la historia de Hugo (Guillermo Francela), un padre soltero y desocupado, que acude a su prima Gloria (Morán) en busca de trabajo. Ella lo suma a su agencia de búsqueda de pareja para mujeres solteras pero así como deberá seducirlas luego deberá desenamorarlas.
“Tenía muchas ganas de hacer un proyecto que lo tuviera a Campanella como director y autor porque, personalmente, creo que maneja este género como nadie. Es el clásico costumbrismo de pura cepa y los diálogos son imperdibles”, le cuenta a Ciudad.com Mercedes sobre este nuevo proyecto.
- ¿Cómo es tu personaje en El hombre de tu vida?
- Tanto mi personaje como el de Guillermo, son dos solos, que acarrean toda la tristeza que lleva la soledad. Ella es una mujer que está en un momento especial de su vida: ya no es muy joven y está en una relación bastante insatisfactoria Hay una base dura, el hecho de que sea una comedia no implica que no haya mucha tristeza y que no sea conmovedor. En general, los protagonistas de Campanella siempre son perdedores, muy porteños, y tienen la difícil tarea de no perder la dignidad en circunstancias que los hacen hacer cosas que por ahí no querrían hacer.
"Más allá de mi condición de actriz, soy televidente. Veo mucha televisión. El programa de Marcelo Tinelli me divierte"
- ¿Te gusta interpretar un personaje así?
- Sí, me divierto mucho. Está bueno poder reírse de algunas cosas con las que convencionalmente hay muchos prejuicios, como la crisis de la edad y la menopausia, temas que mi personaje transita en la historia. A mí me resulta gracioso e interesante porque, además, siempre son cosas que ayudan a reflexionar sobre tu propia vida.
- En lo personal, ¿alguna vez tuviste prejuicios con tu edad?
- ¡Todo el tiempo! A todas las mujeres nos pasa: estamos siempre mirándonos, atentas a cómo estamos y pensando sobre ello. Más allá de que, culturalmente, a la mujer se le exige más que a los hombres estar siempre guapas, jóvenes y divinas, el paso del tiempo es un tema para todos nosotros.
- ¿Qué te liga al personaje que, en apariencia, es tan distinto a vos?
- Siempre trato de encontrar algo en común. Me parece que hay un espíritu que también he encarnado en otros personajes de géneros parecidos, como Roxy de Gasoleros o el personaje de Luna de Avellaneda. Con ellas, tengo en común una fuerza para luchar, para seguir adelante y una capacidad para adaptarme a diversas circunstancias bastante interesante. Coincido en que yo también soy una mujer progre que lucha…una buscavidas.
- ¿Pensás que existe el hombre de la vida de una mujer?
- Por supuesto. Creo que a veces los encontramos, puede ser más de uno o uno solo. Pero el deseo de todos nosotros es encontrar un compañero o una compañera, alguien con quien vivir lo bueno y lo malo, la felicidad y los momentos horribles. No me refiero solo al amor de pareja, pero los seres humanos tenemos una enorme necesidad de compartir todo.
- ¿Alguna vez llamarías a una agencia de solos y solas?
¡No! Me daría mucha vergüenza (risas).
"Coincido con mi personaje en que yo también soy una mujer progre que lucha…una buscavidas"
- ¿Creés que esta ficción es una buena opción en una televisión donde se le da mucha importancia a los realities?
Pienso que cuando las ficciones son buenas, son una bocanada de aire, porque me parece que todos, como televidentes que somos, esperamos ficciones. Lo digo más allá de mi condición de actriz, porque veo mucha televisión. Veo el programa de Marcelo Tinelli y me divierte. Y esta ficción está muy bien hecha, con muchísima calidad. La estamos haciendo como se hace cine, cada capítulo es una pequeña película. No hay desperdicio de libros, ideas y actuaciones. Así que yo creo que la gente se va a enganchar.