En otros países se lo llamó Droid, y fue considerado por la crítica especializada como una de las grandes innovaciones del año pasado. Lo probamos y te damos nuestro veredicto.
La primera impresión, esa que dicen que es la que importa, es que el Milestone llegó para hacer una diferencia. Entre tantos equipos que se lanzan continuamente al mercado, quiere escribir su propia página tal como lo hiciera el ya mítico StarTac hace unos años atrás.
Y es que atrae el tamaño de su pantalla; el hecho de que sea multitáctil pero además cuente con un cómodo teclado QWERTY deslizable, que traiga aplicaciones útiles (casi todas de Google, por supuesto) y que cualquier cosa que se haga resultará siempre algo sencillo. Además, por supuesto, viene con Android 2.0, el sistema operativo móvil de Google.
Párrafo aparte para la brillante idea de conectar el cargador con un puerto USB, de manera que el mismo cable de carga es el que conecta el smartphone a la PC para intercambiar archivos.
Pero veamos los otros puntos salientes del equipo, por partes:
Pantalla
De 3,7", WVGA de 480 x 854 pixeles. Excelente definición, tanto para imágenes color, fotos y videos. Una de las pantallas más grandes del mercado. Y es multitáctil.
Teclado
Es QWERTY deslizable, y está considerado como el más delgado del mundo, con sólo 13,7mm. El teclado es muy cómodo, y uno de los más completos que se hayan visto. Las teclas están lo suficientemente separadas como para que escribir sea algo sencillo. Como siempre, para textos cortos, como mensajes de texto, direcciones Web o actualizaciones de estado en redes sociales.
Cámara
De 5 megapixeles con flash LED enfoque automático y estabilización de imagen. No es de lo mejor del equipo, porque se toma su buen tiempo en hacer su trabajo, y los resultados son estándar.
GPS
Navegación full con el sistema Motonav, que requiere una tarjeta especial, pero con Google Maps Navigatoin se puede hacer de todo.
Administración
Todo se puede pasar a la PC a través de las aplicaciones Motorola Media Link y Motorola Phone Portal. Si no, basta con conectar el equipo a la PC y lo reconocerá como una unidad nueva.
Sistema operativo
Android 2.0 es rápido y no trae cosas complicadas. Los iconos abren programas, en la pantalla aparecen las indicaciones que deben aparecer y todo se maneja en forma táctil o con el teclado.
Voz
Ah, si, también sirve para hablar. Nítido sonido, buena recepción en lugares donde no siempre otros celulares logran conectarse.
Internet
Navegación a través de Wi-Fi o 3G, aprovechando toda la pantalla para mostrar las páginas Web. El navegador (¿hace falta decir cuál?) tiene las opciones básicas y simples.
Funciones
"Copiar y pegar", "Presionar y arrastrar" y "Doble golpe". Si no fuera suficiente, los cuatro "botones" que trae debajo de la pantalla principal permiten volver atrás, ir al comienzo, buscar o abrir el menú de opciones.
Pero no todo lo que brilla es oro, y para hacer un análisis más detallado también hay que hablar de contras, y ahí encontramos dos: su peso, tamaño y la duración de la batería.
En cuanto al primero, hay que decir que la primera impresión al sostenerlo es que se trata de un equipo pesado, no simple de llevar en un bolsillo común. Para eso tampoco ayuda el tamaño. El tener una pantalla grande implica que el equipo también lo será. Conclusión: cómodo para la mano, pero a pensar en meterlo en un portafolio, mochila o bolsillo amplio y reforzado.
La duración de la batería, por su parte, está en relación al uso. Si se usan muchos elementos multimedia, se navega por la Web y se lo toquetea bastante, la batería no aguantará demasiado. Al día siguiente estará pidiendo recarga. Si sólo se lo usa como teléfono, entonces hace gala de una mejor duración.
A pesar de eso, y en base a su gran diseño, tremenda pantalla y grandes funciones, muchos lo consideran como el verdadero rival para el iPhone. ¿Qué opinión te merece?