Existe un consenso generalizado en la gran mayoría de los médicos y psicólogos, como en el público en general, que la curación de los cuadros psicológicos es necesariamente lenta y difícil y que se necesitan años para conseguir algún resultado. Esto ya no es así. En las últimas décadas ha habido un vertiginoso crecimiento en el desarrollo tecnológico en la medicina para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades como el pánico, las fobias, los traumas, las secuelas de violaciones, abuso sexual infantil, estrés y miedos en general.
Las nacieron hace pocos años como una necesidad creciente de dejar atrás los lentos y costosos tratamientos psicoterapéuticos clásicos. La doctora Raquel Ferrazzano de Solvey y el doctor Pablo Solvey son dos prestigiosos médicos argentinos, especialistas en las llamadas Terapias de Avanzada. Formados en EE.UU., ellos fueron los primeros en introducirlas y difundirlas en nuestro país. "Se puede resolver con ellas un trauma o una fobia de años de duración en un par de horas de trabajo", cuenta la doctora Ferrazzano.
Estas novedosas terapias están basadas no en el diálogo y la interpretación, método clásico, sino en corregir las funciones cerebrales que, a causa de una situación perturbadora, no están funcionando de manera integrada, produciendo por este motivo síntomas, motivos de la consulta. Su objetivo es curar lo que perturba. "Con ellas la posibilidad de hacerlo en forma veloz, sin necesidad de un trabajo arduo por parte del paciente posibilita abreviar la duración y el costo de los tratamientos en forma drástica, con beneficios que se mantienen en el tiempo", afirma la profesional.
Son varias técnicas, algunas traídas del exterior y otras desarrolladas por los Dres. Solvey, que ellos enseñan, entrenando a profesionales de la Salud Mental. Un grupo de ellas, las Técnicas de Integración Cerebral incluyen: EMDR, la Técnica de los Anteojos Hemisféricos, y la Técnica de un ojo por vez. Otro grupo son las Técnicas basadas en la Energía en las cuales se trabaja sobre puntos del cuerpo de liberación del estrés emocional. Todas ellas con los mismos asombrosos resultados. En el caso de la Técnica de los Anteojos Hemisféricos, la más novedosa y revolucionaria, se trabaja con un par de anteojos especialmente diseñados, que permiten abordar el problema a tratar viéndolo desde dos puntos de vista diferentes: uno tal como lo ve la persona con su angustia, y el otro tal como lo puede ver de manera positiva y realista. Después de unos minutos de comparación de ambos puntos de vista, se instala la realidad y desaparecen los miedos y las angustias inapropiadas.
La doctora recuerda el caso de una joven de 24 años que había sido sometida hacía un año a dos operaciones de cerebro por un tumor, que la dejaron muy asustada. Desde entonces la joven no podía pensar en otra cosa y los recuerdos de las cirugías y el sufrimiento pasado la asaltaban permanentemente, con síntomas físicos diversos como palpitaciones, mareos, nudo en el estómago, etc. "En pocas palabras, un estrés postraumático. Se trabajó con ella en una sesión de 35 minutos con los Anteojos Hemisféricos que le permitieron cotejar la visión traumatizante con la situación actual de buen pronóstico, hasta que se le borraron las imágenes traumáticas y se desensibilizó toda la situación. A la semana siguiente, en un seguimiento sus síntomas físicos habían desaparecido y el recuerdo de las cirugías estaba distante. Casi no podía pensar en ellos, aún intentándolo. Por lo tanto, se le dio el alta. Y este no es un caso aislado, es muy frecuente que en una o dos sesiones se resuelvan este tipo de situaciones", comenta la doctora Ferrazzano.
Los doctores Solvey llevan entrenados más de mil quinientos terapeutas en estas revolucionarias técnicas y han tratado a cientos de pacientes. Durante los días 28, 29 de febrero y 1 de marzo darán el entrenamiento Parte 1 del método EMDR, abierto a los profesionales de la salud mental. El curso es teórico-práctico, y se enseñan los fundamentos neurofisiológicos del método y se hacen dos tardes de prácticas supervisadas en grupos pequeños con el objetivo de afianzar el aprendizaje.
Para ampliar la información sobre estos nuevos sistemas terapéuticos pueden visitar: