Cantidad vs. Calidad, esa es la cuestión. Y todo parece indicar que los británicos de Radiohead tienen ambas propiedades entre sus bienes, logrando éxitos tan virtuales cómo reales. Hace unos meses, cuando la banda de Thom Yorke decidió subir su nuevo álbum In Rainbows a Internet, estallaron los rumores: ¿Iban o no a editar el álbum en Cd?¿Cuántos usuarios estarían dispuestos a pagar por el disco?¿Cuánto vale la música para los fans?¿Y las discográficas, qué?
Pasó el tiempo y las aguas se calmaron. Los números no oficiales indicaban que el quinteto de Oxford logró el 38% de su público pague por descargarse su disco de Internet, teniendo la posibilidad de bajarlo totalmente gratis. Los datos -que fueron estimados por la compañía de control de audiencias online ComScore- fueron desmentidos por la banda, que sostuvo que de las 1.5 millones de descargas que se realizaron a través de su página, la mitad fueron a cambio de libras esterlinas.
Fue recién después de tres meses de subir In Rainbows a la red que Radiohead decidió sacar a la venta el clásico disco que todos estaban, luego de varios comentarios de los fans discutiendo la calidad del archivo online. Así fue que el 10 de diciembre tres semanas antes de sacar el Cd a la venta en las disquerías la posibilidad de descargar las canciones desde la Web se cerró. Y aunque el disco se pueda seguir encontrando en sitios de Torrents, el In Rainbows real vendió 45.000 copias en una semana en el Reino Unido, llegando al puesto número uno de las listas de UK. XL Recordings, la discográfica que editó el álbum, dijo que las ventas significaban "un buen resultado".
Lejos de ser la primera vez que llegan al número uno, los Radiohead ya están acostumbrados a ser todo un suceso: sus últimos cinco discos treparon a lo más alto de las listas. En una entrevista con David Bryne -para la revista Wired- Yorke explicó que las razones de la banda para auto-filtrarse: "Cada uno de nuestros últimos cuatro discos, incluyendo el mío cómo solista, se habían filtrado. Así que la idea fue que lo filtráramos nosotros mismos".
Para Radiohead como para tantas otras bandas- es más reduitable hacer giras, conciertos, y merchandising que editar discos, ya que en torno a esos condimentos giran sus mayores ingresos. "En términos de ganancias digitales, hicimos más plata con este disco que con cualquiera de los otros Cd de Radiohead juntos. Es una locura, pero en gran parte se debe al hecho de que EMI no nos estaba dando el dinero suficiente por las ventas online. Los contratos firmados en un determinado momento no contemplataban esas cosas", sentenció Yorke a Byrne.
Con respecto a la decisión final de darle vida táctil al álbum Thom dijo que luego de un tiempo de pensarlo se dieron cuenta que no editar el disco en Cd hubiera sido un acto de esnobismo. "En primer lugar era buscar problemas, y en segundo lugar era esnob", aclaró el cantante de Radiohead, que una vez más logró demostrar que si la música es buena, los fanáticos no fallan.