El Papa Francisco, más conocido como Jorge Mario Bergoglio por los argentinos, falleció a las 7.35 (hora Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.
En este contexto, se supo que el sumo pontífice puso en jaque la tradición del Vaticano y preparó su propio funeral. ¿De qué manera? Modificó las reglas de las exequias papales para que reflejen su humildad.
Fue a fines de 2023 cuando Francisco, preocupado por su salud, habló de su muerte con la periodista mexicana Valentina Alazraki y le reveló cómo quería planear su funeral, muy diferente al de los otros papas.
En esa conversación, contó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de la tradicional Basílica de San Pedro en el Vaticano.
¿CÓMO SERÁ EL FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO?
El Vaticano publicó una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que regula los rituales de las exequias papales, modificado por deseo de Francisco para simplificar su funeral.
En esta oportunidad, la constatación de la muerte ya no será en su habitación, sino en la capilla privada. Por lo tanto, el cuerpo del papa Francisco será expuesto a los fieles en la basílica de San Pedro dentro del ataúd abierto y no colocado sobre una plataforma elevada.
También, se confirmó que el cuerpo será expuesto en la Basílica del Vaticano, sin el catafalco y sin los tres féretros de ciprés, plomo y roble. En su lugar, se utilizará uno de madera.
Además, se incluyeron indicaciones para una posible inhumación fuera de la Basílica Vaticana para cumplir con su deseo de ser enterrado en Santa María la Mayor.