El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo 13 de abril en Lima, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un comunicado que informa que el autor “murió rodeado de su familia y en paz”.
Considerado uno de los grandes maestros de la narrativa en español, Vargas Llosa deja una obra inmensa que lo consagra como figura central de la literatura latinoamericana y universal, que incluso ganó un Premio Nobel y fue candidato a presidente de Perú.
En un texto firmado por ellos, los hijos del escritor, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, destacaron que su padre tuvo una vida “larga, múltiple y fructífera”, palabras que resumen no solo la extensión de su carrera literaria, sino también la riqueza temática y estilística que caracterizó su producción.
El comunicado también expresa el dolor por la pérdida, pero a la vez consuelo por el legado que Vargas Llosa deja a millones de lectores alrededor del mundo. Según se supo en el texto, no se realizarán ceremonias públicas.

Leé más:
Mario Vargas Llosa: “Es el momento de crear lectores en el mundo”
MURIÓ MARIO VARGAS LLORA, PREMIO NOBEL Y LUMINARIA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA
“La familia ha decidido respetar las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento”, añade el comunicado. En cumplimiento de su voluntad, sus restos serán incinerados. Esta decisión reafirma la sobriedad con la que el autor quiso despedirse, sin homenajes multitudinarios ni actos oficiales.
Los hijos del escritor también solicitaron respeto por su privacidad en este momento de duelo. Indicaron que desean despedirse de él “en un entorno íntimo, acompañados únicamente por familiares y amigos cercanos”. Esta elección pone en evidencia el perfil reservado que Vargas Llosa mantuvo en los últimos años, alejado de los focos mediáticos y centrado en la escritura hasta el final.
Su muerte representa una pérdida inmensa para el ámbito cultural. Vargas Llosa fue uno de los referentes del “Boom Latinoamericano”, junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra, traducida a decenas de idiomas, abarca desde novelas fundamentales como La ciudad y los perros hasta ensayos políticos y piezas teatrales, siempre atravesadas por una mirada crítica sobre la sociedad y el poder.

Leé más:
“Le dedico mi silencio”: la nueva novela de Vargas Llosa se publicará el 26 de octubre
MURIÓ MARIO VARGAS LLOSA, PREMIO NÓBEL Y CANDIDATO A PRESIDENTE DE PERÚ
El punto más alto de su reconocimiento internacional llegó en 2010, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura. En su discurso, sostuvo que “la literatura puede transformar la realidad y fomentar la libertad”.
En 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor hispanohablante en alcanzar tal distinción, un hecho que consolidó su vigencia global.

Mario Vargas Llosa falleció apenas días después de cumplir 89 años, el pasado 28 de marzo. Su hijo Álvaro comentó que, aunque tenía días de mayor fatiga, el escritor seguía “súper animado”.
En su homenaje, cadetes del colegio militar Leoncio Prado —institución clave en su juventud que inspiró La Ciudad y los Perros— realizaron un acto simbólico en el Callao.
Leé más:
Conocé cuáles son los 10 libros más vendidos de la Argentina
SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE CIUDAD MAGAZINE Y ENTERATE DE TODO
Para unirte al canal de WhatsApp de Ciudad Magazine, simplemente hacé clic aquí y seguí las instrucciones para activar las notificaciones.