Finalmente, la marca Mattel lanzó la Barbie ciega y la Barbie con síndrome de Down con el objetivo de que el diseño de estos juguetes propicie la representación de todas las personas en la sociedad.
Es importante aclarar que se trabajó en el diseño de las muñecas junto a organizaciones especializadas como Fundación Estadounidense para los Ciegos (AFB) y la Sociedad Nacional del Síndrome de Down.

“Ambos diseños se crearon para permitir que aún más niños encuentren una muñeca que los represente e inspirar a todos ellos a contar más historias a través del juego. Reconocemos que Barbie es mucho más que una muñeca; representa la autoexpresión y puede crear un sentimiento de pertenencia”, dijo Krista Berger, vicepresidenta senior de la compañía y directora global de Muñecas, según el comunicado publicado por la AFB.

ASÍ ES LA BARBIE CIEGA Y LA BARBIE CON SÍNDROME DE DOWN
Si bien el año pasado ya se había lanzado una muñeca con síndrome de Down, esta vez la marca trabajó con una organización para lanzar una muñeca con síndrome de Down de piel negra.
La Barbie ciega viene con bastón, antejos de sol oscuros y fue bien recibida por la comunidad.
