Forma parte de una nueva generación de cantautores. Inspirado en sus predecesores Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina e Ismael Serrano, pero también con influencias del rock, música electrónica y hasta de la ópera, Pablo Alborán ya es un éxito a nivel mundial.
"Mi nuevo disco va a ser 100% yo, muy libre, liberado de clichés, tiene baladas y es un disco positivo. Las canciones rápidas no hablan de amor, sino de la vida, de cosas del día a día. Hay un poco de todo, es un disco con mucho color".
Es andaluz, tiene sólo 24 años, y ya cosecha 25 Discos de Platino en España con todos sus álbumes y ha vendido más de un millón de discos. Además, el video de su canción Solamente tú ya tiene más de ¡78 millones! de reproducciones en YouTube.
Antes de su gira por México, Miami y Puerto Rico, que lo traerá a nuestro país el 21 y 22 de marzo, Pablo habló con Ciudad.com: “Estoy contento, preparando los shows Latinoamérica y feliz porque estoy preparando el nuevo disco, con mucha ilusión”.
-Se te viene un 2014 muy movidito, ¿cómo te preparás?
-Es un año relativamente ajetreado porque voy a hacer el disco nuevo y la forma va a ser particular, ya que voy a viajar mucho. He estado de viaje y me ha servido para reestructurar muchas cosas. Visité familia en Francia (N. de la R.: su madre es francesa), también pasé por Londres, India. ¡Todo con la mochila en la espalda!
-Imagino que el viaje por India te cambió la perspectiva de la vida…
-India es espectacular, ha sido una experiencia única para la cabeza, así es.
-¿Qué vislumbrás para tu nuevo disco?
-Estoy feliz, va a ser 100% yo, muy libre, liberado de clichés, tiene baladas y es un disco positivo. Las canciones rápidas no hablan de amor, sino de la vida, de cosas del día a día. Hay un poco de todo, es un disco con mucho color. Además, va a haber muchas personas implicadas…
-¿Invitados especiales? ¿Volverás a cantar con tu “padrino” Miguel Bosé?
-Me encantaría volver a trabajar con Miguel Bosé. Y también otros varios artistas que tengo en mente y productores que han hecho cosas distintas a las que yo hago, pero que podrían participar. Será un repertorio con influencia latina, italiana, electrónica, sin dejar mi estilo.
-¿Qué tipo de música elegís vos para escuchar?
-Me gusta desde lo más clásico hasta lo más moderno. Soy muy fan de John Mayer, James Blunt, Imagine Dragons, Sara Bareilles, todos los artistas flamencos, por supuesto como Tomatito. También soy muy fan de la ópera, de Coldplay, de la música francesa. Cuando canto en vivo se nota que hay un popurrí, además mi voz es del sur de España, de Andalucía y se nota. Hay una mezcla interesante. Escucho de todo y de todo se aprende, más cuando estás haciendo un disco, la magia de la música es así, como una receta de cocina. Igual, te cuento que soy fatal cocinando.
-¡Tendrías que aprender! ¿Te gusta mucho comer?
-¡Me gusta mucho comer! Como mucho. Me gustan mucho los arroces, las pastas, las carnes. Cada vez que voy a Argentina, me paso por Puerto Madero y pruebo las delicias.
-Hablando de Argentina, ¿qué les prometés a tus fans que te vayan a ver el 21 y 22 de marzo al teatro Opera?
-Les prometo muchas cosas. Soy un hombre de palabra. He tardado en volver, dos años… Va a ser un show con un poco de todo. Parte acústica, cercana entre el público y yo. Además, tengo una banda maravillosa, sin ellos no soy nada, y vamos a hacer versiones, no digo improvisadas, pero sí distintas, como una versión rock del tango Volver que hicimos con mucho respeto la última vez que estuve allí. Voy con los brazos abiertos, con ganas de disfrutar, emocionarme, voy con mi banda, a encontrarme otra vez con mi gente querida.
"¡Me gusta mucho comer! Como mucho. Me gustan mucho los arroces, las pastas, las carnes. Cada vez que voy a Argentina, me paso por Puerto Madero y pruebo las delicias".
-De todos modos, tenés una relación muy fluída con tu público a través de las redes sociales donde tenés más de dos millones de fans tanto en Twitter como en Facebook, ¿cómo lo manejás?
-Nos cuesta despegarnos de Twitter y Facebook ¡y ahora tengo Instagram! La gente me conoció por Internet, así que estoy acostumbrado. Siempre hablo de trabajo, muy difícilmente hablo de mi vida. Me apasiona cómo siguen mi trabajo, es la medida. Todos ya nos fijamos en las redes. Es más un medio para compartir, son mi familia, mis fans. Por ejemplo, ¡hasta los dos meses que estoy de descanso están pendientes! Y a mí también me pasa, cuando estoy componiendo, grabando o algo digo: “esto lo tengo que mostrar”.
-A pesar de eso, sos un tanto reticente a hablar de tu vida privada…
-En definitiva creo que es la única parcela que tenemos nuestra. La gente que me conoce, conoce mi vida diaria: hago mucho deporte, amigos, mucho cine, estar en casa. Me gusta encerrarme en mi estudio, es mi vida. ¡Mis amigos me dicen que soy un viejo!