Lejos de las tradicionales comedias románticas, Netflix sorprende con “Mi lista de deseos” (The Life List), la película protagonizada por Sofía Carson que pronto se posicionó entre las más vistas de la plataforma y conquistó el corazón de millones de personas.
Su trama está basada en un bestseller homónimo de Lori Nelson Spielman, que también obtuvo reconocimiento internacional como su adaptación para el streaming. Y tal vez uno de los secretos detrás de su éxito es que la historia está inspirada en la experiencia real de su creadora.
¿De qué trata “Mi lista de deseos” en Netflix?
La sinopsis oficial cuenta que ‘Mi lista de deseos’ refleja la historia de Alex (Sofía Carson, reconocida por Descendientes), una joven que tiene la misión de cumplir el legado que le dejó su madre antes de morir: justamente, una lista de deseos que escribió en su adolescencia.
// De qué trata y cuándo sale la nueva serie de la China Suárez: se estrena en pocos días por Disney+
Con una duración de poco más de dos horas, la película invita a los espectadores a reflexionar sobre sus propias vidas y decisiones, mediante una narrativa que combina drama, humor y una dosis necesaria de introspección.
La historia real que inspiró “Mi lista de deseos”
“Hace unos años, me encontré con una vieja caja de cedro, y junto al rosario de mi abuela y mi primera libreta de ahorros, había un trozo amarillento de papel de cuaderno, doblado en un cuadrito pulcro”, reveló años atrás Lori Nelson en una entrevista para el medio Traveling with T.
Y la escritora continúo: “Con mi caligrafía florida de 14 años, había escrito ‘La lista de Lori’ en la parte superior, junto con 27 metas de vida”, explicó la escritora.

Fue entonces cuando comenzó a leerla, reflexionó sobre aquellos sueños de pequeña, algunos de los cuales había podido cumplir y otros no: “Me impactó lo diferente que sería mi vida ahora si hubiera logrado cada meta”. Así, pues, una historia tomaba forma en su cabeza. Tal como definió, “la historia de una mujer obligada a completar su antigua lista de vida, metas humildes que cree que ya no quiere”.
En apenas tres meses Lori tuvo listo el primer borrador del libro, con seres queridos como una suerte de inspiración en general.
“Es posible encontrar fragmentos de mis amigos y familiares en casi todos los personajes, pero ninguno es completamente real. Hice un voluntariado en un albergue para personas sin hogar y trabajo como maestra particular en un distrito escolar del centro de la ciudad, así que pude volcar experiencias reales al escribir estas escenas”, alertó.
Cuando dio el reportaje allá por 2013 fantaseaba con llevar al cine su libro. Incluso se animó a lanzar algunos nombres de estrellas de Hollywood para componer los personajes, como Emma Stone o Jennifer Garner como Brett; a Mark Ruffalo o Gerard Butler como Brad; y a Hugh Jackman o Bradley Cooper como Garrett.
A la vista está que ninguno formó parte del proyecto, pero también que bastó con Sofía Carson y apenas otros nombres reconocidos para que su película llegara a ser la más vista de Netflix.