William Friedkin, el aclamado director de El exorcista (The exorcist, 1973) y Contacto en Francia (The french connection, 1972) murió este lunes en su casa de Los Angeles, informaron allegados al realizador.
"Él falleció esta mañana. Trabajó hasta hace unas semanas, pero su salud estaba en declive", dijo Stephen Galloway, exdirector ejecutivo de The Hollywood Reporter, muy cercano a la familia del realizador, sobre el destino de The Caine mutini court-martial, la película que terminó de filmar antes de morir.

Friedkin fue parte de un movimiento denominado "Nuevo Hollywood" caracterizado por estar integrado por una cuña de cineastas que redefinieron el séptimo arte en la década de 1970, como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Peter Bogdanovich, Roman Polanski, Steven Spielberg y George Lucas, entre otros.
MURIÓ WILLIAM FRIEDKIN, UNO DE LOS MAYORES REFERENTES DE HOLLYWWOD
Entre esos exponentes, Friedkin brilló con luz propia con el thriller policial Contacto en Francia, que le valió cinco premios Oscar, incluyendo mejor director, mejor película y mejor actor (Gene Hackman).
Sin embargo, el director demostró al año siguiente su amplio rango de registro de géneros con la adaptación de la novela El exorcista de William Peter Blatty, sobre una niña de 12 años (Linda Blair) poseída por el diablo que generó polémicas, pero también un enorme éxito de taquilla.

Sin embargo, pese a este auspicioso giro en su carrera, los siguientes trabajos del realizador, siempre dentro de un nivel de corrección muy por sobre la media, no llegaron a repetir este nivel de convocatoria en el público, comenzando por El salario del miedo
Después de sus primeros éxitos, la carrera de Friedkin fue en declive, con el film Carga maldita (Sorcerer, 1977) como punto de inicio, y a la que siguieron numerosos films en las décadas siguientes con el último de ellos, el documental El diablo y el padre Amorth (The devil and father Amorth, 2017) retomando la temática de los exorcismos.

Su última película, The Caine Mutiny Court-Martial debe debutar este año en el Festival de Cine de Venecia. "El cine perdió a un verdadero estudioso y yo perdí a un amigo verdadero, querido y legal", escribió el director mexicano Guillermo del Toro en sus redes sociales.